De acuerdo con el MINSAL (2023) solo el 1% de los procedimientos de apoyo clínico y/o terapéutico correspondieron a la especialidad de neurología, y un 6% a procedimientos de psicología clínica, que incluyen evaluaciones neuropsicológicas para examinar el estado del funcionamiento cognitivo. Contrariamente, Chile lidera el ranking latinoamericano en prevalencia de enfermedades neurológicas, como el Parkinson. Más aún, de acuerdo con el Colegio Médico de Chile, la escasez de especialistas continúa siendo uno de los problemas más complejos del sistema sanitario del país, considerando que tampoco existe una cultura preventiva del cuidado cerebral.


A través de la integración de tecnologías de la información y las comunicaciones, junto con el uso de Inteligencia Artificial, hemos desarrollado un sistema innovador que digitaliza procesos de monitoreo de la actividad cerebral.

Para la captura de señales EEG, empleamos dispositivos médicos certificados bajo la norma ISO 13.485 y aprobados por el ISP de Chile. Estos equipos garantizan la captura de señales EEG de alta resolución, asegurando una evaluación cerebral precisa y confiable.

Nuestro sistema, también ofrece herramientas para la evaluación cognitiva en línea como ACE-III, que facilitan la detección de anomalías y trastornos en funciones neurocognitivas específicas (pe. lenguaje, memoria), y sugieren ahondar el análisis en funciones específicas.

Empleamos diversos métodos de ciencia de datos, incluyendo IA, para analizar señales cerebrales en combinación con datos demográficos. Esto nos permite mejorar la precisión de nuestros modelos en la detección de trastornos neurológicos y enfermedades neurodegenerativas en segmentos de la población específicos.

Mediante análisis bioestadístico identificamos patrones, tendencias y factores de riesgo asociados a diversas condiciones de salud, facilitando la planificación estratégica, la asignación eficiente de recursos, el diseño de políticas preventivas y la evaluación del impacto de intervenciones en comunidades específicas.

Con el objetivo de comprender su origen, desarrollo y manifestaciones clínicas, capturamos señales cerebrales durante estímulos cognitivos, las cuales son analizadas para identificar biomarcadores, patrones y factores biológicos relacionados a distintas agrafias del aprendizaje.
Nouha Biomedical Technologies www.nouha.ai - Todos los derechos reservados © 2025
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.